LA GENTRIFICACIÓN DE GREENWOOD: El engaño
La historia de Greenwood es una historia de resistencia y reinvención, pero hoy vuelve a estar al borde de la desaparición.
Del Wall Street negro al redescubrimiento
Fundada a principios del siglo XX por visionarios negros como O.W. Gurley y J.B. Stradford, Greenwood se convirtió en la famosa "Black Wall Street", un centro autosuficiente de empresas, escuelas, iglesias e instituciones culturales propiedad de negros que se construyó frente a Jim Crow y la violencia blanca. La masacre racial de Tulsa de 1921 diezmó ese éxito: más de 35 manzanas quemadas, hasta 300 residentes negros asesinados y un legado casi borrado.
Sin embargo, los supervivientes se negaron a ser borrados. En una década, Greenwood se reconstruyó: 240 negocios negros se mantuvieron en 1942.
Decadencia y redescubrimiento tras la segregación
La desegregación de los años 50-60 llevó a muchos habitantes negros de Tuls a abandonar Greenwood. La renovación urbana de los años 60, incluida la construcción de la I-244, fragmentó aún más el distrito y aceleró la desinversión. En las décadas siguientes, sólo quedó un puñado de pequeños comercios.
Recientemente, hitos culturales como Greenwood Rising y el Centro Cultural de Greenwood, junto con la energía cívica, desencadenaron un renacimiento.
El alquiler en Greenwood es hasta un 21% superior a la media de Tulsa. Los precios de las viviendas se han duplicado en solo un año.
Afluencia de inversores - El cebo y el cambio
La reurbanización del norte de Tulsa, incluido el Plan Maestro Kirkpatrick Heights-Greenwood de 188 páginas (aprobado en diciembre de 2022), era prometedora: 56 acres de terreno de propiedad municipal designados para un desarrollo dirigido por la comunidad.
Pero en lugar de una administración dirigida por negros, los inversores compraron discretamente escaparates y los arrendaron a empresas negras. El aumento de los alquileres, unido a la falta de infraestructuras de apoyo, amenaza ahora con expulsar a los empresarios negros, renovación tras renovación.
Históricamente, la mayoría de los terrenos de Greenwood han sido propiedad de la ciudad, de la Autoridad de Desarrollo de Tulsa o de promotores adyacentes, a menudo ajenos a la comunidad negra. Mientras tanto, los promotores negros siguen enfrentándose a barreras de acceso al capital y a desigualdades históricas en la propiedad inmobiliaria.
Borrado en tiempo real
No se trata simplemente de un apretón comercial: está en juego el patrimonio. Greenwood se construyó sobre la propiedad negra y la riqueza intergeneracional. El arrendamiento sin propiedad convierte a los habitantes negros de Tuls en cuidadores y no en herederos legítimos.
Recuperación de Greenwood mediante la propiedad comunitaria
Para recuperar la pertenencia, debemos devolver el control a quienes la construyeron. Las soluciones estratégicas incluyen:
> Community Land Trusts & Co-ops
Transferir tierras a fideicomisos sin ánimo de lucro gobernados por residentes negros, garantizando la asequibilidad a largo plazo y la gobernanza comunitaria.
> Infraestructura de patrocinio fiscal
Proporcionar a los empresarios negros una asociación sin ánimo de lucro para gestionar las necesidades jurídicas, financieras y operativas, basada en la competencia cultural y el acceso económico.> Apoyo a la capacidad y el capital
Invertir en subvenciones, préstamos y servicios compartidos -especialmente para empresas de propiedad negra y arraigadas localmente-, amortiguándolas de los ciclos alcistas de los alquileres.> Equity-Driven Development Boards
Implementar la supervisión cívica a través de entidades de reciente creación como la Greenwood Legacy Corporation y la estructura consultiva de Kirkpatrick Heights.
Ahora es el momento
Monroe Nichols, el primer alcalde negro de Tulsa, propone un Fondo Greenwood de 105 millones de dólares para financiar la vivienda, la conservación de la cultura y la adquisición de terrenos heredados, con el objetivo de desplegarlo en 2026.
Tulsa nutre un talento extraordinario -artistas, empresarios, innovadores culturales- arraigado en Greenwood. Ahora es el momento de garantizar que este futuro pertenezca a la comunidad negra de Tulsa, no a inversores externos.
"Greenwood no debe limitarse a reconstruirse: Greenwood debe ser recuperada, poseída y gestionada por quienes siempre la han llamado hogar".
Tendencias de los alquileres y aumento de las presiones de desplazamiento
> Tulsa en general: El alquiler medio aumentó un 13,5% desde 2021, lo que refleja una importante presión inflacionista sobre los inquilinos.
> Alquiler medio de apartamentos (Tulsa): Ahora alrededor de 1.005 $/mes (junio 2025)
Crisis de asequibilidad específica de Greenwood
> Alquiler medio del distrito histórico de Greenwood: 1.671 dólares al mes, muy por encima de la media de la ciudad y casi un 66% más alto
> La mediana del precio de catálogo aumentó un 93% interanual, hasta 202.700 millones de dólares (mayo de 2025)
> Los precios de venta también aumentaron un 136% interanual, alcanzando una media de 212.000 $.
Qué significa esto para Greenwood
Estos fuertes aumentos del alquiler y del valor de la vivienda ponen de manifiesto la aceleración del desplazamiento:
> El aumento de los alquileres expulsó a los empresarios locales negros de su comunidad.
> La duplicación del valor de la vivienda ahoga a los residentes de larga duración y obstaculiza la propiedad local.
> La especulación de los inversores con el aumento del valor de los inmuebles socava el resurgimiento económico de base.
Otras lecturas e inspiración
Fulton Street Books & Coffee: 21 N Greenwood Avenue Tulsa, OK 74120
Brookings: Modelos de propiedad comunitaria en Greenwood
Arquitectura económica: Los fideicomisos de tierras comunitarias como herramientas contra el desplazamiento