POR QUÉ EXISTIMOS
El problema: un fallo sistémico
La verdad es simple: los sistemas que gestionan nuestras comunidades -vivienda, sanidad, educación, transporte, empleo- nunca se diseñaron para servir a todo el mundo.
En todo Estados Unidos:
> Las familias siguen viviendo en desiertos alimentarios.
> Se castiga a los alumnos por aprender de forma diferente.
> Los trabajadores se ven obligados a elegir entre ingresos y bienestar.
> Las generaciones siguen excluidas de la riqueza, la movilidad y el acceso.
Nuestro porqué: Equidad por diseño
Creemos que las personas más afectadas por la pobreza saben exactamente lo que hay que cambiar.
Sólo que nunca se les han dado las herramientas -o el poder- para liderar ese cambio.
Por eso hemos creado una organización basada en una simple verdad:
"Cuando las comunidades diseñan su propio futuro, la equidad se hace inevitable".
No es un sueño. Es un proyecto.
Cambiamos el sistema, sector por sector
Equidad no es una palabra de moda. Es un principio de diseño mensurable. Lo integramos en cinco sectores fundamentales de la vida:
> Salud - Porque tu código postal no debería determinar tu esperanza de vida.
> Movilidad - Porque las oportunidades empiezan por el acceso.
> Vivienda - Porque la vivienda no es opcional.
> Educación - Porque todas las mentes merecen prosperar.
> Mano de obra - Porque la dignidad y el crecimiento nunca deben estar fuera de nuestro alcance.
Cómo hemos llegado hasta aquí
Nuestra fundadora creció cerca de la frontera entre Estados Unidos y México, donde la pobreza sistémica era más visible que la inversión pública. No se limitó a estudiar la desigualdad. La vivió. Esa experiencia vivida, combinada con años de diseño de sistemas, liderazgo de organizaciones sin ánimo de lucro y trabajo político, la llevaron a una conclusión:
"No podemos reformar los sistemas con la misma lógica que los rompió. Debemos sustituirlos por modelos comunitarios que funcionen".
Eso es lo que hace la Fundación ADO.
Lo que nos diferencia
Somos un laboratorio de innovación de sistemas, un equipo de ingeniería de equidad y un socio de diseño público.
✅ No suponemos. Preguntamos.
✅ No construimos para las comunidades. Construimos con ellas.
✅ No perseguimos tendencias. Creamos impacto basado en la verdad vivida y potenciado por los datos.
✅ Convertimos la equidad en infraestructura.
¿Por qué ahora?
Porque el tiempo corre en su contra.
Las generaciones no pueden esperar a que se produzca el cambio: tienen que construirlo ya.
De Tulsa a Pasadena, estamos viendo cómo comunidades enteras toman el micrófono, los datos y la mesa de diseño, y reclaman el poder.
Y estamos a su lado.
Mezclemos el sistema. Juntos.
La próxima generación no está pidiendo un sitio en la mesa. Están construyendo una nueva. Y nosotros aportamos las herramientas.